Recursos y herramientas recomendadas

A continuación te dejo una serie de herramientas que recomiendo a la hora de empezar a diseñar tu página web y alcanzar tu independencia digital. Algunas son completamente gratuitas y en otras hay que pagar para acceder a todo su potencial.

También me puedes escribir en el siguiente enlace si buscas un Diseñador Web.

1. Hosting y Dominio

A día de hoy el hosting que más recomiendo y en el que ésta web esta alojada es Siteground. Sin embargo, no dejes de mirar también Raiola Networks y Webempresa. Compara y elige el que más se ajuste a tu proyecto. Éstos son los 3 mejores hostings que puedes elegir en este momento. Rápidos y muy estables, y lo más importante… con una atención personalizada a través de chat o teléfono los 365 días del año.  Puedo asegurar que tomes la decisión que tomes no te equivocarás.

2. Theme o Plantilla WordPress

Sin lugar a dudas GeneratePress es el theme o plantilla para WordPress que recomiendo a todo el mundo. Ligero, potente y muy fácil de usar y configurar. Muy recomendado para todos aquellos que no queréis complicaros demasiado con código y necesitáis tener vuestra web operativa cuanto antes. Próximamente publicaré un curso completo para configurarlo desde cero.

Está disponible de forma gratuita, aunque recomiendo la compra de la versión Premium si quieres disfrutar de todo su potencial por solo 39,95$ (unos 32€) con licencia para webs ilimitadas y acceso completo a su librería de diseños. Una auténtica ganga!

3. Maquetador Visual

Una vez que empieces a trabajar con Elementor no habrá marcha atrás. Se trata del maquetador visual o page builder más avanzado, fácil de usar e intuitivo que existe en este momento en el mercado. Además, según sus propios desarrolladores, se trata del combo perfecto para GeneratePress.

De nuevo, se trata de un plugin gratuito con multitud de funciones avanzadas, pero si se te queda corto en algún momento y quieres disfrutar de toda su funcionalidad puedes optar a su versión Pro desde 49$ (unos 40€ aproximadamente)

4. Theme + Page Builder = DIVI

Hace ya tiempo que descubrí Divi, el theme estrella de Elegant Themes, sin embargo me dejé llevar por las opiniones de los «gurús» que leía en ese momento. Éstos decían que era un tema lento y pesado, y al parecer no les faltaba razón. Así que simplemente lo aparté a un lado y continué con mi aprendizaje. Tiempo después, al ver que Divi era uno de los themes más utilizados del mundo, decidí echarle un vistazo y ver porqué cientos de miles de personas en el mundo lo elegían para su web.

Debo decir que no solo me encantó si no que además su Divi Builder, al igual que Elementor, me pareció realmente sencillo de utilizar. Pensado sobre todo para aquellos que no quieren tocar absolutamente nada de código. Eso sí, hay que decir que no se trata de una opción barata, ya que el paquete cuesta 89$ al año (unos 72€), aunque tienes acceso a todos los themes de Elegant Themes, sus famosos plugins y todas las actualizaciones (durante ese año). Y si lo tienes claro hay una mejor oferta: por solo 249$ (unos 200€) tendrás acceso de por vida!

Sinceramente, no lo recomiendo antes que las otras opciones porque no me parece honesto recomendarlo en primer lugar cuando yo mismo estoy utilizando GeneratePress y Elementor Pro. Ahora bien, ¿lo utilizaría en mis propias webs? Sin lugar a dudas.

¿Necesitas grabar video para tu proyecto?

Tengo una productora audiovisual y me dedico principalmente a realizar y editar videos corporativos para empresas. Por ese motivo no quiero perder la oportunidad de recomendarte algunas herramientas que te sirvan a la hora de realizar videos de calidad sin arruinarte en el camino.

Que-camara-para-bloggers
¿Qué cámara deberías usar?

Pues como no podía ser de otro modo, la respuesta es sencilla: depende.

Este no es el sitio para alargarme (en breve publicaré un post al respecto), pero te diré que básicamente si tienes un móvil ya puedes empezar a grabar videos. A ver, esto es relativo, lo sé. Depende por supuesto del móvil que tengas y de la calidad que quieras alcanzar. Pero si tienes un iPhone, un Samsung Galaxy S9, un Google Pixel 3, Huawei P20 Pro… o cualquier otro móvil de gama media-alta que grabe en condiciones, no necesitas nada más. Yo te diría que, al menos en principio, te olvides de gastar y te centres en generar contenido de la mayor calidad posible para validar tu proyecto y luego, si funciona, ya tendrás tiempo de invertir algunos euros en un equipo de mayor calidad.

Sin embargo, como de lo que se trata en este apartado es de recomendar equipos, ahí van mis recomendaciones de lo más barato a lo más caro:

Canon EOS 2000D / EOS 200D

Canon PowerShot G7 X Mark III

Sony Alpha a6000 / a6300

Sony A7 III / Sony A7s II

Canon EOS 5D Mark IV

Y por supuesto, no quiero dejar de recomendaros el equipo que utilizamos en mi productora.

Sonido
En este caso lo tengo mucho más claro. Si hay algo que hay que cuidar en cualquier producción audiovisual, es el sonido. Todos perdonamos una imagen de menor calidad en un momento dado, pero nadie aguanta un mal sonido. Mi recomendación en este caso es la de utilizar un micrófono lavalier o corbatín como el Rode SmartLav+, y grabar en el móvil mediante la app Rode Rec si tienes iPhone o en cualquier otra app si estas en Android, y sincronizar posteriormente con el material de cámara. De esta manera, conseguiremos un resultado de mucha calidad y presencia. En Amazon puedes encontrar otros micrófonos similares y más baratos, pero por poco más yo recomiendo Rode sin lugar a dudas. Y si quieres una solución más pro échale un vistazo al RodeLink Filmmaker Kit. Si lo que quieres es capturar el sonido ambiente, necesitarás conectar un micrófono (no, el que viene en cámara no te sirve si quieres capturar con una calidad decente). En este caso mi recomendación es de nuevo para Rode con su VideoMic Pro o el más económico VideoMicro. En este caso puedes encontrar también muchos micrófonos de muchas marcas desconocidas por muchísimo menos dinero y probablemente alguno de ellos pueda hacer el apaño perfectamente, pero no los he probado, así que no puedo darte mi opinión al respecto. Por último, no quiero dejar de recomendarte una herramienta que puede servirte para cualquiera de los 2 usos anteriores (y alguno más). Se trata de la grabadora portátil Zoom H4N Pro, una grabadora con micrófonos de gran calidad incorporados, entradas XLR balanceadas y posibilidad de grabar varias pistas simultáneamente. Si buscas alternativas échale un ojo al Tascam DR-40 o el más económico Zoom H1n.
Sonido-para-bloggers
Monopie-Manfrotto
Estabilizadores, filtros, iluminación, tarjetas,...
Podríamos decir que lo básico es tener cámara y un buen micro, a partir de ahí tenemos un abanico enorme donde elegir dependiendo de nuestras necesidades y, porqué no decirlo, nuestros caprichos. Dependiendo del tipo videos que hagas necesitarás un trípode, y si no lo vas a estar moviendo mucho no necesitas nada demasiado robusto. Puedes encontrar trípodes enfocados para video bastante económicos, como este  Neewer, o incluso más baratos si no necesitas más que un tripode de fotografía, como este de la marca Zomei. En todo caso, dependerá mucho de la cámara que tengas a la hora de decidirte por uno u otro y del uso que le vayas a dar. Personalmente, te recomiendo el Manfrotto Befree Live como trípode de video muy ligero o el Manfrotto 701HDV. El monópode es una de las herramientas que nunca faltan en mi equipo, sobre todo cuando hablamos del Manfrotto MVM500A con rótula fluida. Una maravilla la versatilidad y velocidad de trabajo que da. Los hay más baratos, como estepero no los he probado. Si necesitas un kit de iluminación para dar un toque aún más profesional a tus entrevistas te recomiendo el Pack de 3 leds de Neewer, por el precio que tiene no te equivocas.
¿necesitas una web?

Estoy deseando conocer tu proyecto y buscar la manera de hacerlo despegar.