Share on facebook
Share on twitter
Share on google
¿Te gustaría saber qué equipo necesitas para grabar videos de calidad profesional? Cámaras, lentes, grabadoras de audio, trípode, estabilizadores, tarjetas,... A continuación te cuento todo lo que utilizamos en mi productora audiovisual para conseguir los mejores resultados a la hora de grabar todo tipo de videos para empresas.

Saber qué equipo necesitas para grabar video de calidad profesional es una de las decisiones más difíciles a las que te puedes enfrentar cuando te planteas empezar a trabajar tu estrategia de marketing audiovisual. Si bien los precios se han democratizado mucho en comparación con lo que costaba un equipo decente hace apenas unos años, aún supone una gran inversión y equivocarse conlleva la perdida de una buena suma de dinero.

Por ese motivo me he decidido a escribir este artículo en el que compartir el equipo que utilizamos en mi productora casi a diario para grabar todo tipo de videos de empresa.

Se trata de un equipo muy profesional con el que puedes conseguir resultados sorprendentes, resultados que pueden llegar a competir con equipos muchísimo más caros. Sin embargo, si se opta por esta opción no hay que dejar de tener en cuenta que la curva de aprendizaje será bastante mayor que si nos decantamos por utilizar herramientas mucho mas sencillas, así que nadie se engañe, solo por tener un gran equipo no conseguirás un gran resultado.

Tened en cuenta que todos aquellos que se decidan por un equipo de estas características deberán dedicarle un tiempo de estudio y práctica para conseguir los mejores resultados. Eso sí, aviso: resulta altamente adictivo.

Antes de continuar quiero volver a insistir en algo que no me cansaré de repetir:

Para grabar videos con una calidad aceptable no necesitas grandes equipos.

En el artículo Cómo elegir tu cámara de video ya os comento que si tienes un móvil que grabe con una buena calidad o eres aficionado a la fotografía y ya tienes una cámara réflex con función de video, no necesitas más para empezar.

Aprovecha las herramientas que ya tienes para experimentar con la narrativa, con la iluminación, con tu pose frente a la cámara si lo que quieres es reforzar tu marca personal con videos para Youtube, experimenta con el sonido. Prueba distintos ángulos, realiza tus primeros montajes y cuando consigas hacer algo que te satisfaga, suéltaselo a tu comunidad y comprueba como se comporta tu audiencia, evalúa los resultados y analiza si realmente merece la pena continuar por uno u otro camino. Si perseveras, en poco tiempo avanzarás muchísimo y empezarás a crear videos de mucha más calidad.

Ahora bien, si ya tienes claro que necesitas un equipo de video más profesional y quieres avanzar en tus resultados, aquí están mis recomendaciones.

¿Qué cámaras de video utilizo?

Durante muchos años hemos utilizado un par de Canon 5D MarkIII para la mayor parte de nuestros trabajos, y seguimos haciéndolo de vez en cuando porque, a pesar del tiempo que ya tienen, esta cámara continua siendo una gran elección a la hora de hacer video.

No tiene 4K es cierto, y aunque en mi caso tampoco lo echo mucho de menos, no voy a negar que si lo tuviese seguramente lo utilizaría en algún que otro momento.

Se trataba de una cámara full frame, capaz de grabar a 24, 25 y 30 fotogramas por segundo (fps) a una definición de 1080p (FullHD), y a 50 o 60fps a una resolución de 720p (ésta es una de sus principales limitaciones hoy en día cuando cámaras como su sucesora, la Canon 5D MarkIV, es capaz de darnos hasta 60fps a 1080p o su rival, la Sony A7sIII o la A7IV nos permiten llegar a unos increíbles 120fps a 1080p y 60fps en 4K). Además, la posibilidad que ofrecen los nuevos modelos de grabar en C-Log y S-Log respectivamente es también una gran ventaja a la hora de retocar color

Aunque ya hemos cambiado de cámara (sigue leyendo para descubrir con qué cámara trabajamos ahora), seguimos manteniendo conn nosotros la 5D MarkIII a la que complementamos con el software Magic Lantern para conseguir un mayor control y algunas funciones extra de video.

Lo más lógico habría sido realizar el cambio a la 5D MarkIV o una de las nuevas R6 o R5, y continuar con Canon aprovechando que tenemos todas las lentes con esta montura:

Sin embargo, por diversos motivos la balanza se decantó cada vez por Sony, en concreto por la nueva y flamante A7IV, un pequeño juguetito que además nos permite montar con mayor facilidad en el DJI Ronin-S (ver más adelante).

Oferta
Sony Alpha 7 IV - Cámara sin espejo de fotograma completo (33 MP, enfoque automático en tiempo...
Sony Alpha 7 IV - Cámara sin espejo de fotograma completo (33 MP, enfoque automático en tiempo...
Zoom óptico: 2.0 multiplier_x; Zoom digital: 2.0 multiplier_x; Resolución video: 4320p
Amazon Prime

Uno de los factores que menos nos ha gustado siempre de las Sony A7 es su pequeño tamaño. Comparadas con una réflex el cuerpo se queda demasiado pequeño y no sabes dónde meter el dedo meñique. Smallrig ha tratado de dar solución a esto con su L-Bracket, haciendo el cuerpo algo más grande y cómodo de sostener entre las manos, un complemento para nosotros imprescindible.

Además disponemos de una GoPro Hero10 que utilizamos para planos un poco diferentes: ponerla en una bicicleta, vehículo o alguna superficie en la que por el motivo que sea no podemos utilizar las cámaras principales, pero es que además las Hero10 nos permite transmisicón en vivo silo necesitásemos.

Lo que sí tenemos es una GoPro Max para fotografías 3D, y es que cada vez son más los clientes que nos preguntan por esta posibilidad. Aún estamos probándola y viendo las posibilidades que tiene en video, aunque ya hemos visto alguna cosa que nos ha sorprendido bastante:

Lentes, una inversión a largo plazo

Si de algo estamos orgullosos en nuestra productora y pensamos que ha marcado una diferencia en la calidad que ofrecemos tanto por la definición, color y carácter que imprimen a la imagen, son nuestros objetivos Zeiss. Un kit compuesto por las siguientes lentes manuales:

  • Zeiss Distagon 25mm f2
  • Zeiss Distagon 35mm f1,4
  • Zeiss Planar 50mm f2 Macro
  • Zeiss Planar 85mm f1,4

(Si alguien esta interesado en estas lentes tened en cuenta que Zeiss esta cambiando éstos modelos por su reciente serie Zeiss Milvus, también con enfoque manual y misma calidad de siempre)

Lentes-Zeiss-85mm

Por nuestra parte, estamos tan enamorados de estas lentes que, a pesar del cambio a Sony, continuaremos trabajando con ellas utilizando un adaptador tipo Metabones o Commlite. Podríamos optar por cambiar alguno de ellos por la gama Zeiss Batis con enfoque automático para Sony y disfrutar así de esta gran función en video, pero por el momento no nos compensa. Lo que sí haremos casi seguro es comprar una nueva lente con enfoque automático para utilizar con el DJI Ronin-S, idealmente algún zoom tipo Zeiss Vario-Tessar 24-70mm f4 o un par de lentes fijas más económicas tipo Samyang 24mm 2.8 y 50mm 1.4

Por otro lado, disponemos también del objetivo Canon 70-200mm f2.8, un teleobjetivo muy versátil y de gran calidad. Es alucinante. Lo utilizamos muchísimo, y sobre todo nos encanta en eventos para grabar desde lejos y pasar desapercibidos.

Canon-EF-70-200-mm-f2-8-L-IS-II

Oferta
CANON Objectif EF 70-200mm f/2.8 L IS USM III
CANON Objectif EF 70-200mm f/2.8 L IS USM III
EF 70-200 mm f2.8L IS III USM Lens ET-87 Lens hood Lens Case LZ1326
Amazon Prime

Para proteger nuestras lentes utilizamos filtros ultravioleta (UV) Zeiss. Son caros, pero después de invertir en lentes de calidad no tiene mucho sentido escatimar en filtros UV que resten calidad a nuestras ópticas.

Como filtro ND utilizamos el Genus Eclipse. En cualquier caso siempre recomendaría un set de filtros ND fijos, sin embargo el Genus Eclipse nos da una gran versatilidad en grabación de eventos en exteriores, ya que nos permite graduar la cantidad de luz que entra al sensor sin ni siquiera tocar el diafragma. Eso sí, no cerréis mucho porque podría aparecer un horrible sombreado que cruza toda la imagen en forma de X.

Genus G-ECLIPSE82 Filtro de Densidad Neutra 82mm Filtro de Lente de cámara - Filtro para cámara...
Genus G-ECLIPSE82 Filtro de Densidad Neutra 82mm Filtro de Lente de cámara - Filtro para cámara...
ND Fader / 82mm filter diameter; Adjustable stepless from 2 to 8 aperture stops; Exposure reduction up to 8 Stops (ND400) / Lengthening of Exposure time

Por otro lado, uno de los puntos negativos de utilizar este tipo de filtros con lentes fijas es la necesidad de tener que estar cambiando el filtro cada vez que cambias de lente, lo cual se convierte en un engorro al tener que estar enroscando y desenroscando a cada rato. Recientemente he descubierto Xume, el sistema magnético de Manfrotto para sostener filtros, lo cual puede ser una gran solución a esto. No son los primeros en intentar este sistema, pero sí los primeros de los que leo comentarios positivos.

No te olvides del audio

Uno de los aspectos que más se suele pasar por alto es la grabación de audio, cuando en realidad se trata de algo fundamental. Todo el mundo perdona una mala calidad de imagen (hasta cierto punto, claro), pero nadie aguantará tu video durante mucho tiempo si el sonido es malo. Podemos grabar con cámaras muy básicas, móviles de gama baja sin mucha resolución o incluso con una mala iluminación… pero intenta hacerte con un sistema que grabe un sonido medio decente.

Tu cámara trae micro, sí… pero normalmente éste no sirve para conseguir un sonido de calidad. Para grabar el sonido ambiente en cámara nosotros utilizamos un Rode Videomic Pro, un micrófono de gran calidad con un precio muy ajustado. Cuenta con controles de ganancia y filtro pasa alto. Si buscas algo más económico prueba el Rode Videomic Go o incluso el Rode Micro, y si aún quieres algo más barato prueba cualquiera de los modelos que puedes encontrar en Amazon con comentarios positivos. Mi recomendación, es que gastes un poco más e inviertas en un Rode. Por cierto, también tienes una versión de este micrófono para móvil: Rode Videomic ME.

Para grabar entrevistas y conseguir una buena presencia de voz, utilizamos un sistema inalámbrico Rodelink Filmmaker conectado a cámara directamente o a un Zoom H4n (normalmente preferimos tener el audio por separado y sincronizar más tarde en postproducción).

Otro sistema que utilizamos a la hora de grabar entrevistas es un micrófono Rode Smartlav+ conectado a un iPhone7 junto con la app Rode Rec. Éste sistema es realmente económico y funciona extremadamente bien. La única pega es que no tienes escucha durante la grabación, es decir: coges niveles, lo pones a grabar y confías en que no pase nada. Debo decir que me ha funcionado bien casi el 100% de las veces, pero también os aviso que nos la ha jugado en un par de ocasiones. Una advertencia con respecto a este micrófono: no lo desconectes sin haber parado antes la grabación ya que el iPhone se bloquea y puedes perderlo todo. Otra advertencia: no hemos conseguido grabar un audio decente en Android (aunque tampoco lo hemos intentado con ninguno de los modelos de móvil que recomienda Rode).

Por último, utilizamos el ya comentado Zoom H4n (o su hermano pequeño, el Zoom H1n) para grabar el sonido directamente desde mesas de mezclas en múltiples eventos. No siempre es posible poner un corbatín a la persona que va a hablar en un congreso, en ocasiones son varias las personas que suben al escenario,… por lo que poder conectar una grabadora a la mesa de mezclas se convierte en algo fundamental si queremos conseguir una grabación de calidad en este tipo de ponencias.

Estabilizadores de cámara

Cuando se habla de estabilizadores para cámara lo más habitual es empezar nombrando el trípode, sin embargo, hay una herramienta que para nosotros resulta tan fundamental que me gustaría nombrarla en primer lugar, el monopié Manfrotto MVMXPro500 con rótula fluida. Sin duda, una de las herramientas que más hemos utilizado desde que empezamos a grabar video con cámaras DSLR. Se puede utilizar con cámaras de mayor tamaño, pero la libertad de movimientos que te da con una DSLR sin perder estabilidad es impresionante. Hay muchas más opciones de marcas desconocidas a precios más económicos, pero la verdad es que este modelo es muy robusto y duradero.

Por supuesto, para una entrevista normalmente necesitarás un trípode. Nosotros utilizamos un Manfrotto 701HDV porque se trata de un trípode muy ligero con rótula fluida y no necesitamos más para el peso de una DSLR. Probablemente, si tuvieramos que comprarlo ahora, nos decantaríamos incluso por un Manfrotto Befree Live, aún más ligero y compacto que el 701HDV, y con un precio muy competitivo.

Manfrotto Befree Live - Trípode (40 cm, 1,8 kg, Aluminio, Negro)
Manfrotto Befree Live - Trípode (40 cm, 1,8 kg, Aluminio, Negro)
Configuración rápida y MÁS estabilidad; Más suave movimiento líquido con sistema de arrastre

Hasta hace muy poco para realizar tomas en movimiento utilizabamos una steadycam modelo Glidecam HD4000, y la verdad es que estabamos muy contentos con el resultado que conseguíamos. No necesitabamos más. Hasta que vimos un DJI Ronin-S en acción. Impresionante lo que éste juguete puede hacer en cuestión de estabilidad. Es un antes y un después, y además también existe una versión para móviles.

DJI Ronin-S Estabilizador de 3 Ejes para Cámaras Reflex Digitales DSLR, Control All-in-one,...
  • DISEÑO: la estructura innovadora del Ronin-S eleva la carga de la cámara más allá del eje del rodillo, de modo que la pantalla integrada de la cámara...
  • VERSATILIDAD: el Ronin-S puede montarse fácilmente en un buggy RC para tomas en ángulo bajo o incluso como una cámara remota en un foque. El DJI Focus...
  • SMOOTHTRACK: la tecnología SmoothTrack le permite pasar con una mano, sin problemas, desde el movimiento hasta el "camera angle" sin esfuerzo; los...
  • MODO DEPORTIVO INNOVADOR: el modo Ronin-S Sport aumenta de manera inteligente la capacidad de respuesta de SmoothTrack para que pueda seguir cada...
  • ECO-SYSTEM: a menudo se necesita algo más que un simple gimbal para sus proyectos; se pueden instalar múltiples montajes de accesorios en el Ronin-S, que...

Por último, comentar que tenemos un soporte de hombro parecido a este Neewer. En realidad el que tenemos no es de ésta marca, pero si tuviera que comprarlo ahora, ahorraría un par de cientos de euros y compraría este sin dudarlo. No es algo que utilicemos con mucha frecuencia, pero en un par de ocasiones nos ha venido muy bien tenerlo.

¿Y para iluminar?

¿Me creerías si te digo que éste video lo grabamos utilizando tan solo la luz del día?

Como puedes ver hoy en día es posible conseguir un resultado muy profesional si sabemos utilizar bien nuestras cámaras (y le dedicamos algo de tiempo a la postproducción). Sin embargo, no negaré que en ocasiones viene bien tener algo de iluminación extra que nos permita, no solo añadir luz, si no utilizar ésta de una manera creativa. Para ello nosotros decidimos no gastar una barbaridad y confiar en un kit de Leds que funciona muy bien, sobre todo si tenemos en cuenta el precio que tiene. Se trata del kit de Neewer Bi-Color de 480 LEDs con bolsa de transporte y trípodes. Toda una ganga para lo que ofrece.

Neewer 3 Packs Regulable Bi-Color 480 LED Luz y Kit de Iluminación Panel de LED (3200-5600K CRI 96...
  • El kit incluye: (3) Luz de vídeo LED de dos colores con soporte en U, (3) Adaptador de corriente, (3) Cable de alimentación [ENCHUFE UE], (3) Bolsa de...
  • Dimmable Bi-color LED Light: Con 240 blanco y 240 LED amarillo bombillas de larga duración, ilumina un equilibrio de blanco variable de tungsteno-luz del...
  • Material durable: Hecho de la aleación de aluminio de la calidad excelente que demuestra aspecto elegante simple; Puede ser colocado directamente en el...
  • Soporte de luz ajustable: Fabricado en aleación de aluminio, lo que le da una fuerza excepcional para trabajos pesados; La altura varía de 66...
  • GARANTÍA DE 1 AÑO: Incluye una garantía limitada de Neewer de 1 año y Soporte al cliente por correo electrónico de por vida

Contamos además con un Reflector Circular Neewer de 110cm, sobre todo para utilizar en exteriores.

Tarjetas CF y SD

Hace años que utilizamos tarjetas Compact Flash (CF) SanDisk Extreme Pro para las 5D MarkIII y debo decir que no tenemos ninguna pega. Tanto es así, que si finalmente realizamos el cambio a Sony lo más probable es que las nuevas tarjetas que compremos sean su versión SD: SanDisk Extreme Pro SDXC.

En todos los casos utilizamos tarjetas de 32 GB o 64 GB como mucho. Es verdad que resulta muy cómodo grabar todo en una tarjeta de 128 GB o incluso 256 GB, pero ten en cuenta que a mayor capacidad mayor es el riesgo de perder mucho material si algo falla. Es por ese motivo que nosotros preferimos tener a salvo lo que hayamos grabado cuanto antes, cambiando varias veces de tarjeta en un día de rodaje.

Para las grabadoras de sonido Zoom utilizamos también SanDisk, aunque en este caso al no ser necesaria tanta velocidad de escritura, puedes optar por algún modelo más económico.

Y para las Gopro de nuevo SanDisk, en este caso en su versión MicroSDXC.

Por último quiero lanzar una advertencia contra una marca en cuestión, al menos en su versión Compact Flash. Se supone que Lexar son unas tarjetas muy profesionales (además de muy caras). Pues bien, hace un par de años compramos dos tarjetas Lexar 1066x 64 GB y en el transcurso de unos meses dejaron de funcionar las dos. En ambos casos se bloquearon en mitad de una grabación, impidiéndonos acceder al material desde la cámara y el ordenador. La primera vez perdimos material de un making of que estabamos realizando para Women’Secret. Afortunadamente acababamos de cambiar de tarjeta (¿recuerdas lo que te he dicho apenas un par de párrafos más arriba?) y tan solo había una veintena de planos grabados. El segundo caso pudo haber sido peor. Y digo pudo porque conseguimos recuperar todo el material, pero pasamos un día horrible dándole vueltas a la posibilidad de tener que explicar a una novia por qué habíamos perdido gran parte de su boda. Ni que decir tiene que, una vez recuperado el material, la tarjeta fue directa a la basura.

Baterías

Si tienes una réflex, sea el modelo que sea, no me negarás lo caras que son las baterías originales. Es cierto que comparadas con la mayoría de baterías clónicas que puedas encontrar por internet, las originales aguantan mucho más y además duran más en el tiempo, por lo que generalmente la inversión merece la pena. Sin embargo a lo largo de estos años me he topado con algunas marcas que me han sorprendido para bien, en concreto te recomiendo dos: las baterías ChiliPower y las Powerextra, ambas en sus modelos LP-E6 para Canon.

Mochilas

La bolsa mochila que elijas es de suma importancia para transportar un equipo tan caro. Por ese motivo, a pesar de que existen marcas más económicas en el mercado, nosotros optamos por el modelo Lowepro Vertex 300 AW. Se trata de una mochila de un tamaño considerable que nos permite guardar de todo en ella, aunque si tuviera que volver a comprarla probablemente optaría por la versión 200 AW, un poco más pequeña.

Lowepro Vertex 100 AW - Mochila para cámaras, Negro
Lowepro Vertex 100 AW - Mochila para cámaras, Negro
Compartimiento acolchado para cámara con sistema divisor ajustable; Montura de trípode extraíble

Imagen destacada por Jakob Owens en Unsplash

Videos de ejemplo realizados por StudioKrrusel.

Share on facebook
Share on twitter
Share on google

1 comentario en «Qué equipo utilizo para grabar video profesional»

  1. Me encanto la información brindada, me ha ayudado mucho a tener una idea clara para empezar a implementar una sala audiovisual. Me gustaria seguir informandome y estar actualizada.
    Saludos

    Responder

Deja un comentario

¿necesitas una web?

Estoy deseando conocer tu proyecto y buscar la manera de hacerlo despegar.