Share on facebook
Share on twitter
Share on google
¿Quieres empezar a grabar tus propios videos? ¿Necesitas comprar una cámara pero no sabes cual elegir? Cada año que pasa son más las opciones y encargarte tú mismo del marketing audiovisual de tu empresa implica enfrentarte a una decisión trascendental en tus primeros pasos como videógrafo: Qué cámara comprar

¿Eres emprendedor y quieres hacer un video que muestre los servicios que ofrece tu empresa? ¿Te gustaría tener miles de visitas en tu canal de Youtube y poder vivir de ello? ¿Tienes una marca personal y necesitas aportar mayor confianza y cercanía mediante una serie de videos? ¿Estas planeando vender un curso online con tus conocimientos?

Hace poco escribí un artículo en el que daba 16 razones para grabar tu primer video y hablaba de la importancia del marketing audiovisual para tu empresa o marca personal. Pues bien, lo hayas leído o no, si estas aquí es porque al fin has tomado una decisión y te has propuesto hacer crecer tu canal de Youtube creando tus propios videos. Créeme, es una de las mejores decisiones que hayas podido tomar pero ahora te enfrentas a una de las cuestiones más difíciles cuando se empieza en esto: cómo elegir tu cámara de video.

Hace no mucho tiempo todo era muy sencillo, las cámaras de fotos hacían fotos y las cámaras de video grababan video. Hoy en día disponemos de un abanico de opciones tan impresionante que resulta abrumador.

Encontramos móviles que permiten grabar videos de una calidad nunca vista antes, y cámaras que alcanzan una calidad que en ocasiones ni siquiera necesitamos. Las lineas que diferenciaban unas y otras opciones se han difuminado y resulta más complicado que nunca tomar la decisión acertada.

¿Sensor Full Frame, APS-C o Micro Cuatro Tercios? ¿4K o FullHD?, slow-motion, ISO, lentes… Hay muchos conceptos que se han democratizado y sirven como argumento de venta pero… ¿realmente necesitas ir a la última? Es obvio que cuanto mejor sea la cámara que compres mejores resultados tendrás, pero a su vez la curva de aprendizaje será mayor y solo tú puedes decidir si estás dispuesto a pagar el precio que eso supone.

Mi intención con este artículo es la de arrojar un poco de luz sobre las diferentes opciones a las que tarde o temprano te enfrentarás a la hora de comprar una cámara de video. Veremos los diferentes modelos de los que dispones y terminaremos hablando de algunas de las características más importantes que deberíamos valorar antes de que inviertas en un equipo que realmente no necesitas.

¿Empezamos?

La cámara de tu smartphone

La primera opción es la más fácil y la que siempre recomiendo: ¡Utiliza la cámara de tu teléfono para empezar a grabar videos ya!

Resulta paradójico que la mayoría de nosotros lleve en el bolsillo una cámara capaz de grabar videos de una calidad impensable hace unos años y aún estemos planteándonos comprar equipos mucho más caros sin ni siquiera haber probado a subir algo a nuestro canal de Youtube y ver qué tal funciona.

¿Y si después de gastar una gran cantidad de dinero descubres que esto no es lo tuyo? ¿Y si en un par de meses simplemente ya no te apetece?

Grabar-video-smartphone

Estoy seguro de que muchos de los que estáis leyendo este artículo ahora mismo tenéis un iPhone XR (o superior), un Samsung Galaxy S10+, un Google Pixel 3 o cualquier otro teléfono de gama alta. Si te lo puedes permitir perfecto, pero en realidad ni siquiera necesitamos estos modelos tan caros y tan modernos, con teléfonos mucho más económicos tienes más que suficiente para empezar a probar, aprender y descartar. Por ejemplo, échale un vistazo al Xiaomi Mi 9 o al HTC U12+.

Mi primera recomendación por tanto es que avances ya con el teléfono que tengas y trates de desarrollar otros aspectos del marketing audiovisual que resultan mucho más críticos a la hora de comunicarte con tus seguidores: la narrativa, el montaje, el tono, la puesta en escena, etc… Ya habrá tiempo de invertir en mejores equipos cuando sea necesario y lo tengas más claro.

No importa la calidad con la que grabes tus videos si el contenido es interesante y aporta valor a tus usuarios, lo que no te perdonarán tan fácil es una mala calidad de sonido.

Bien, ahora que ya tienes claro que quieres empezar a grabar tus videos con el móvil sí te voy a recomendar hacer una pequeña inversión en un equipo de sonido decente.

Si vas a grabar videos en los que hablas a cámara o haces entrevistas te recomiendo que te hagas con un Rode Smartlav+. Se trata de un pequeño micrófono corbatín que se coloca en la solapa de tu chaqueta o camisa y que puedes conectar al mismo móvil en el que estás grabando el video (u otro diferente y sincronizar después). Esta indicado principalmente para iPhone, pero bueno, es un micrófono… no debería haber ningún problema en usarlo con otros móviles.

Y si necesitas grabar sonido directo (por ejemplo en un evento), échale un vistado al Rode VideoMic Me

Por otro lado, y dependiendo del tipo de videos que vayas a grabar, necesitarás estabilizar la cámara mediante un trípode para móvil o un estabilizador tipo gimbal como el DJI Osmo Mobile 2. Este último es una auténtica pasada y te lo recomiendo si necesitas hacer grabaciones con movimiento.

DJI Osmo Mobile 2
  • Tecnología ActiveTrack: Con la tecnología ActiveTrack de la app DJI GO, el OSMO Mobile mantiene el iPhone orientado hacia ti automáticamente mientras te...
  • Sin temblores: El OSMO Mobile suaviza e incluso cancela tus movimientos, eliminando temblores y consiguiendo vídeos cinematográficos en todos tus planos.
  • Absoluta estabilidad: Convierte cada instante de tu día a día en un momento memorable con Timelapse. graba los pétalos de una flor abriéndose o el...
  • Nuevo zoom con deslizador integrado: Para los aspirantes a cineastas, el nuevo zoom con deslizador integrado permite manejar la cámara del iPhone desde el...
  • Panorámicas en alta definición: El Osmo Mobile 2 se desplaza automáticamente para capturar varias fotos y después las une para crear una imagen...

Estabilizador-para-moviles

Te recomiendo también que te hagas con un juego de lentes para móviles tipo Aukey o Mpow. En esto no puedo concretar más porque depende mucho del modelo de smartphone que tengas, pero te ayudarán a conseguir imágenes de teleobjetivo sin perdida de calidad (por favor, no uses nunca el zoom digital de tu móvil!!!). Las mejores lentes para teléfonos móviles son Exolens de Zeiss si usas iPhone, y Olloclip, pero son bastante más caras que las anteriores.

Como última recomendación a la hora de grabar con teléfonos móviles es el uso de la app Filmic Pro, que te ayudará a sacarle mucho más rendimiento a tu teléfono con funciones profesionales que éste no trae por defecto. Además, gracias a esta app empezarás a aprender como funcionan algunas características que más adelante encontrarás en equipos profesionales.

Si estas pensando en comprar un nuevo teléfono, no quiero cerrar este capítulo sin recordarte que no necesitas una cantidad enorme de megapíxeles para grabar video, así que deja de fijarte en ese tipo de detalles. En realidad para nosotros los videógrafos menos es más, y estamos de suerte porque la tendencia entre los fabricantes de móviles es la de mantener o reducir el número de megapíxeles para aumentar el tamaño de éstos en el sensor, lo cual es ideal para conseguir mejores imágenes y una mayor sensibilidad para mejorar las grabación con poca luz.

Compactas

Las cámaras compactas, o point-and-shoot (apunta y dispara, en inglés), son cámaras de pequeño formato cuya principal ventaja es la facilidad de transporte y uso.

A pesar de que la idea es tener una cámara lo bastante automatizada como para liberarnos de la necesidad de manipular settings, muchas de ellas, las más avanzadas, vienen ya cargadas de opciones profesionales que nos permitirán tener un control mucho más profundo de la imagen.

Además, encontramos modelos son sistemas de estabilización multi-axis, auto-foco, lentes de alta calidad, gran apertura, 4K, Wifi,… En definitiva, y dependiendo de la cantidad de dinero que queramos invertir, encontramos algunos modelos realmente sorprendentes en esta linea tan modesta de cámaras.

En el otro lado de la balanza podríamos decir que por lo general se trata de cámaras con un sensor pequeño, lo cual se traduce en imágenes que en ocasiones no son muchísimo mejor de las que pueda producir un móvil de alta gama, por lo que deberemos elegir con cuidado nuestra pequeña cámara compacta.

No obstante, aquí recomendaré solo aquellos modelos que realmente brillen en cuanto a resultados y omitiré los que no alcancen un mínimo de calidad y resulten demasiado básicos.

Ninguna de estas cámaras cuenta con entrada de audio, lo que las hace perder puntos al obligarnos a utilizar una grabadora externa, excepto la nueva Powershot G7X III. Dependiendo de tu metodología de trabajo esto puede ser un engorro o no. En mi caso siempre grabo todo por separado para tener un mayor control y sincronizo en postproducción, por lo que me daría más o menos igual.

Encontramos así cámaras como la Sony RX100 VI, la más cara de esta lista, con un enorme sensor de 1 pulgada que produce imágenes espectaculares. Lente zoom de 24-200 mm Zeiss Vario-Sonnar, apertura 2.8 y posibilidad de hacer videos 4K en HDR. Además, su pantalla abatible la hace ser ideal para youtubers y vbloggers.

Sony DSCRX100M6.CE3 Cámara compacta, Sensor CMOS 1.0 de 20.1 mp, Xoom 24-200 mm, F2.8-4.5, Vídeos...
  • ZOOM DE GRAN ALCANCE: ZEISS Vario-Sonnar T 24-200 mm F2.8-4.5 con zoom de alta resolución
  • CALIDAD DE IMAGEN IMPRESIONANTE: El sensor de imagen tipo 1.0 tiene una resolución de 20.1 megapíxeles, con tecnología de retroiluminación logra un...
  • AUTOFOCUS RÁPIDO Y PRECISO: AFf híbrido rápido con una respuesta de 0.03 s para mantener al sujeto nítido en cualquier situación
  • NÚNCA PIERDAS EL MOMENTO: Autofocus hasta con 24fps
  • PERFECTA PARA CREADORES DE VÍDEO: Grabación interna de vídeo en 4K con funcionalidades PRO y estabilización de imagen

Panasonic nos ofrece dos modelos de gran calidad y versatilidad. La Lumix TZ200 y la Lumix LX100 II, esta última un poco más cara que la primera. Ambas graban en 4K y vienen con un zoom impresionante para el tamaño que tienen, sobre todo en el caso de la TZ200 que nos ofrece 24-360mm con estabilizador en cámara para compensar una apertura máxima de f/3.3. En el caso de la LX100 II, disfrutaremos de una apertura máxima de f/1,7 y sensor Micro Cuatro Tercios. Como punto negativo, ninguna de las dos tiene pantalla abatible.

Por su parte Canon pone a nuestra disposición los modelos G1X Mark III y Powershot G7X II. Ambos modelos son algo más limitados en cuanto a zoom que los anteriores. Además graban en 1080p FullHD, así que si optas por Canon olvídate del 4K. Sin embargo, ambas cámaras cuentan con sensores de gran tamaño que ofrecen una calidad de imagen excepcional. La G1X Mark III monta un sensor APS-C, el mismo tamaño que utilizan sus cámaras réflex de gama baja y media!

En el momento de escribir este artículo ha salido a la venta la nueva Powershot G7X III y se ha convertido directamente en mi recomendación número 1 si tu decisión es la de comprar una cámara compacta. Grabación en 4K, entrada de audio, pantalla abatible, apertura máxima de f/1,8, grabación a 120fps para ralentizados suaves, wifi para facilitar la publicación y transmisión en directo… el zoom sigue siendo algo limitado en comparación con otras opciones, pero estoy seguro que ésta cámara se va a convertir en una pieza imprescindible para Bloggers, Youtubers y emprendedores que no quieran complicarse demasiado para grabar sus videos.

Canon PowerShot G7 X Mark III - Cámara Digital (20.1 MP, Pantalla táctil LCD Plegable de 7.5 cm,...
  • Vídeos 4k y entrada de micrófono de 3,5 mm, perfecta para crear contenidos en internet en videoblogs o redes sociales
  • Sensor cmos tipo 1.0 de 20.1 megapíxeles
  • El objetivo zoom 4,2x f/1,8-2,8 de 24 mm es versátil y permite que entre mucha luz, lo que fácil ita la captura con poca luz
  • Compón imágenes en la pantalla táctil abatible hasta 180 grados para fácil itar la captura de selfis y videoblogs
  • Crea efectos a cámara superlenta gracias a la grabación de vídeo full hd a velocidades de fotogramas de hasta 120 fps

Y hasta aquí por el momento… En breve volveré para continuar escribiendo en este mismo artículo sobre el resto de opciones disponibles: cámaras bridge, videocámaras de toda la vida, mirrorles o evil, las DSLR más profesionales y las nuevas opciones en cámaras 360 y cámaras de acción.

Visita este artículo próximamente y no te lo pierdas!!!

Bridge

Camcorders (Videocámaras)

Mirrorless (EVIL)

DSLR

Cámaras 360

Cámaras de acción y deporte

Factores a tener en cuenta

A continuación te nombro algunos de los factores que deberías tener en cuenta antes de comprar tu cámara de video y en breve te desarrollaré un poco más cada uno de ellos en un nuevo artículo:

  • La resolución no es tan importante. En fotografía buscamos tener muchos megapixeles ya que cuantos más tengamos mayor será la definición de nuestra fotografía, sin embargo en video ocurre casi todo lo contrario. Es mejor tener menos pixeles de mayor tamaño ya que esto ayuda a que nuestra cámara sea capaz de capturar imágenes más limpias cuando las condiciones de luz no son ideales.
  • La calidad de las lentes… ¿Es necesario explicar más? Busca las mejores lentes que te puedas permitir. Si te has decidido por comprar una DSLR de Canon, intenta conseguir su famosa serie roja; si te decides por una mirrorless de Sony, trata de conseguir Zeiss; en el caso de cámaras compactas traen su propia lente incorporada, pero si te decides por ejemplo por la  Powershot G7X III ya es una garantía saber que trae una lente Canon.
  • La apertura o luminosidad. Esto está relacionado con la lente. Generalmente cuanto mejor es la lente mayor apertura (luminosidad) será posible conseguir. Échale un vistazo a este artículo si quieres saber un poco más sobre la apertura.
  • Estabilizador. Últimamente se ha popularizado la incorporación de estabilizador en cámara, lo cual siempre es un plus.
  • Tamaño del sensor. Cuanto mayor sea el sensor mayor será la calidad y más limpias las imágenes. No es lo mismo el sensor de un teléfono móvil que un Full Frame en una DSLR o Mirrorles.
  • El ISO. Es importante tener una cámara que alcance un número ISO alto que nos permita grabar en situaciones con poca luz. ¿Pero de qué sirve si después comprobamos que lo que hemos grabado apenas se puede utilizar por la cantidad de ruido que tiene? Generalmente un ISO alto funciona en cámaras con menor resolución, es decir, cámaras cuyos pixeles son de mayor tamaño. En esto las cámaras Sony mirrorles o EVIL como la Sony A7III son las mejores.
  • El frame rate. Nos encantan los ralentizados, pero ralentizar una imagen no consiste en meterla en nuestro programa de montaje y reducir el tiempo de reproducción. Lo ideal es poder grabar al mayor número de fotogramas por segundo que podamos para que el ralentizado sea lo más suave posible.

Estas son solo algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de elegir tu cámara, pero seguramente haya muchos más factores que tu consideres importantes y que no he nombrado aquí: el peso o tamaño, el diseño, etc…

Lo dicho, no dejes de visitar este artículo porque iré actualizándolo periódicamente tanto para incluir la información que aún falta como para actualizar los artículos que recomiendo.

En cualquier caso, si te has quedado con ganas de más te invito a que visites el artículo en el que cuento el equipo de video profesional que utilizamos cada día en mi productora.

Un saludo!

 

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on google

2 comentarios en «Cómo elegir tu cámara de video»

  1. Buenas tardes,

    No sé si me puedes ayudar en mi consulta, he llegado a tu pagina y me ha resultado muy interesante pero sigo teniendo una duda,

    ¿Como sé si la camara que compro tiene limitación de 30 minutos a la hora de grabar un video? LLevo el marketing d emi empresa y hace cosa de 2 meses compramos una camara de fotos normalita, resulta que solo deja grabar 20 minutos.. queremos comprar otra camara que sea mejor, invertir mas pero que no exista esa limitacion. Y me estoy volviendo loca, habia visto una super promo en amazon de la Panasonic Lumix DMC-G80M pero temo que vuelva a escoger una mala camara.

    Muchas gracias de antemano

    Responder
    • Hola Virginia! Todas las cámaras DSLR tienen una limitación de 30 min a la hora de grabar video. Por temas comerciales las cámaras de video pagan más impuestos y manteniendo esta limitación las empresas pueden mantener un precio más ajustado y, por lo tanto, el consumidor final se beneficia también de un precio menor. Una de las pocas réflex que pagan éste impuesto extra es la Panasonic Lumix GH5M, pero como ves el precio sube bastante en comparación con lo que pesabas comprar. La otra opción es que a través de la salida HDMI de tu cámara utilices un grabador externo como el Atomos Ninja. En principio con este grabador puedes grabar todo el tiempo que quieras. Y la última opción que tienes es la de comprar una cámara de video, pero a menos que inviertas bastante, pierdes la apariencia «cine» que te da una DSLR. Espero haber resuelto tus dudas! Si te surgen más preguntas, por aquí ando…

      Responder

Deja un comentario

¿necesitas una web?

Estoy deseando conocer tu proyecto y buscar la manera de hacerlo despegar.